
11.- Un marketplace de experiencias VIP
Otra idea que no parece nada del otro mundo pero que realmente sí lo es. Daimani es una startup que se ha especializado en vender experiencias VIP en eventos de todo el mundo. O sea, no es una plataforma de eventos sin más, ya que no venden entradas estándar. Todo lo que se puede encontrar aquí son experiencias muy exclusivas para eventos en todo el mundo: encuentros deportivos, culturales y musicales. Para poder ofrecer este servicio se han asociado con las empresas que organizan los eventos más emblemáticos.
12.- Un supermercado autónomo, sin dependientes
Sin dependientes y móvil. Esa es la propuesta de Rewe una cadena de supermercados que ha diseñado una experiencia piloto en colaboración con Vodafone. La idea es probar cómo funciona un retail en el que todo está completamente digitalizado y en el que se unen varias tendencias del comercio y de otros sectores: vehículo autónomo sin conductor, tienda abierta las 24 horas sin vendedor y supermercado sin caja registradora. Y como es móvil, está recorriendo diferentes ciudades de Alemania suministrando alimentos y bebidas: refrescos, dulces y snacks saludables.
Para comprar en él basta con levantar una mano para que se detenga, entrar en el espacio, escoger lo que nos interese y pagar desde el móvil.
13.- Facilitar empleo a talento en países africanos
Zwarttech es una startup de reciente creación con una clara vocación social. Quiere convertirse en la gran especialista del talento de países africanos seleccionando ingenieros de software que puedan incorporarse a equipos de trabajo remoto en todo el mundo. Talento que a menudo no tiene las mismas facilidades que otros profesionales a la hora de acceder a proyectos de alto rendimiento.
Además, la firma se compromete a donar 1 euro por cada hora que uno de sus ingenieros esté trabajando para una organización. Dinero que después va a parar a 5 ONG cuidadosamente seleccionadas por ellos y por los clientes.
14. Robots aéreos para el mantenimiento de edificios
La startup Voliro quiere convertirse en un proveedor de robots muy avanzados para la inspección y mantenimiento de edificios en altura de una forma más eficiente y asequible. Funciona con un servicio de suscripción, eliminando así los costes de mantenimiento y acceso a este tipo de robótica, que está enfocada tanto para empresas que se dedican al mantenimiento de edificios como para propietarios de todo tipo de inmuebles.
Están desarrollando también un dron 360 muy avanzado para la inspección de instalaciones industriales, robots con una tecnología muy puntera capaz de moverse en todas direcciones y mantener el rumbo bajo condiciones de ráfagas y turbulencias fuertes.
15. Optimizar la vida de las baterías
Si hay un talón de Aquiles que sigue sin resolverse en el negocio de las baterías de litio, y por ende, en otros colaterales todavía por desarrollar plenamente, como el de la industria del automóvil eléctrico, es el deterioro de las baterías. Un problema que viene a resolver la startup Twaice y su tecnología para aumentar la vida útil de este tipo de baterías. Lo hacen gracias a su software de análisis predictivo y creando un gemelo digital que refleja las características térmicas, comportamiento eléctrico y degradación de la batería real, anticipando así, incluso, su funcionamiento futuro.
Al parecer, conocer el estado de una batería una vez instalada no solo resulta muy costoso, sino que a veces es imposible. Un enorme avance que explica por qué fabricantes como Audi o Daimler ya forman parte de su cartera de clientes.