Blog SIMEC

  • Inicio
  • Nuestros Post
  • Videos
  • Imagenes
  • Web SIMEC

Calidad del aire interior y supervisión del CO²

Publicada en 22 diciembre, 2020 de SIMEC

¿Qué es la calidad del aire interior?

La calidad del aire interior es un término que cada día está ganando más relevancia. Este concepto  depende esencialmente de tres factores: la humedad, la temperatura y las impurezas. Los valores de humedad se nivelan deshumidificando el ambiente, el factor de la temperatura se controla a través de distintos sistemas de climatización, y las impurezas del aire se corrigen filtrando y/o renovando el aire interior.

Dentro de las impurezas encontramos el Dióxido de Carbono (CO²), imposible de no generar  ya que lo producimos nosotros mismos al respirar, por tanto, para disfrutar de una óptima calidad del aire interior es fundamental tener controlada la concentración de dióxido de carbono.

¿Por qué es importante disfrutar de una buena calidad del aire interior?

Es importante tener una buena calidad del aire interior porque esta repercute directamente a nuestra salud. En términos generales, los síntomas que se relacionan con una deficiente calidad del aire en el interior de un edificio son: dolor de cabeza, mareos, náuseas, fatiga y congestión nasal.

Centrándonos exclusivamente en los valores de CO², en altas concentraciones puede causar dolor de cabeza, mareos, somnolencia y problemas respiratorios, dependiendo siempre de la relación entre concentración y tiempo de exposición.

Niveles de concentración de CO²?

En el exterior, habitualmente los niveles de CO² se encuentran entre 300 y 400 ppm (partes por millón), pudiendo alcanzar en zonas urbanas valores de hasta 550 ppm.

En los ambientes interiores no industriales como oficinas, escuelas y servicios en general se encuentran valores de 2.000 y hasta 3.000 ppm.

Para los profesionales, el límite de exposiciones diarias de 8 horas es de 5.000 ppm.

En exposiciones puntuales de una duración máxima de 15 min. estas tienen un valor límite de 15.000 ppm.

Si se superan estos niveles puede deberse a una combustión incontrolada, en cuyo caso el riesgo para la salud puede no ser debido al dióxido de carbono sino a la presencia de otros subproductos de la combustión, principalmente el monóxido de carbono (CO), cuyo límite de exposición es muy inferior (25 ppm).

En el ámbito doméstico los valores ideales de dióxido de carbono en una vivienda son entre los 300 – 500 ppm, cuando se superan los valores de 1000 -1200 ppm hay que tomar medidas y ventilar todas las estancias.

En la siguiente imagen dejamos un resumen de lo comentado hasta el momento, las distintas relaciones entre concentraciones de CO² y efectos.

Efectos de la concentración de CO2

Cómo se mide la calidad del aire interior?

Debido a la importancia que tiene la calidad del aire que respiramos durante muchas horas al día, existen medidores creados específicamente para medir la calidad del aire interior. Estos aparatos disponen de un funcionamiento fácil e intuitivo. Existen modelos en los que se presiona un botón y en un corto plazo de tiempo, mediante colores (verde, amarillo o rojo) nos indica si la calidad del aire es buena, regular o mala.

Los modelos más precisos comunican el resultado de la medición de la calidad del aire a través de valores numéricos. Si los niveles de CO² superan los 1000-1200 ppm, es el momento de renovar el aire.

Como funciona un recuperador de aire

Cómo se limpia el ambiente de CO²?

Si una vez medida la calidad del aire, el resultado supera los niveles establecidos por la OMS, hay que actuar.

En primer lugar debemos ventilar el espacio abriendo ventanas y logrando renovar todo el aire interior.

En los casos en los que el espacio en el que se encuentra una concentración elevada de CO² no dispone de ventanas, o se encuentra rodeado de un exterior excesivamente contaminado, la solución para limpiar este ambiente es un recuperador o renovador de aire.

Actualmente, la mayoría de los renovadores de aire no generan contaminación acústica gracias a su aislamiento y disfrutan de un diseño compacto y estética elegante.La función de estos aparatos es, como su nombre indica, renovar el aire. A través de unos circuitos expulsan el aire interior y lo sustituyen por aire filtrado procedente del exterior.

Estos aparatos están fabricados con una alta tecnología que ofrece un alto nivel de confort, ofreciendo la máxima eficacia mediante un manejo fácil e intuitivo.

Publicado en: Post Generales |
« Refrigerantes A2L: características
Frío industrial y refrigeración: Su impacto en la sociedad. »

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zona usuarios

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entradas Recientes

  • Plan de recuperación, transformación y resiliencia – Descripción general
  • Refrigeración eficiente de los centros de datos
  • La Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD)
  • CleanConnect VLC, el gran desafío para lograr ciudades limpias
  • Cómo elegir el dominio perfecto para tu negocio: cinco consejos

Tags del BLOG

aduana ahorro BOE climatizacion Compresor Bitzer compresor de un solo tornillo compresores consejos encarecimiento entrevista exito expansion termostatica exportar fluorados gases fluorados gases refrigerantes guia importar impuesto impuestos indispensable instalacion jefe de ventas ley liderar Malcon Forbes mexico normativa europea normativa para gases fluorados. Nueva pautas personas exitosas proyecto de ley R134a refrigeracion sector distribucion Sistemas hidronicos solenoide tipos tips utilizacion valvula de expansión valvulas ventajas ventas

Social


Follow @SocialSIMEC

Refrigeración Simec

© Blog SIMEC 2019