Blog SIMEC

  • Inicio
  • Nuestros Post
  • Videos
  • Imagenes
  • Web SIMEC

Archivo de la categoría: Post Generales

Categoría General para el blog.

Plan de recuperación, transformación y resiliencia – Descripción general

Publicada en 20 mayo, 2022 de SIMEC

Plan de recuperación, transformación y resiliencia – Descripción general

El Plan Nacional representa una importante oportunidad para promover tecnologías sostenibles, crear empleos y construir un mundo mejor. Danfoss te presenta los elementos principales del Plan con especial atención a las áreas relevantes para nuestra experiencia.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Puede, es el instrumento fundamental para el desarrollo de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU y supone el impulso más importante de la reciente historia económica de España. El Plan se centra en la primera fase de ejecución y detalla las inversiones y reformas en el periodo 2021-2023, movilizando cerca de 70.000 millones de euros de transferencias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con el fin de impulsar la recuperación y lograr el máximo impacto contra-cíclico.

El Plan de Recuperación traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, tras la crisis del COVID-19, así como para preparar al país para afrontar los retos del futuro.

Mecanismo europeo para la recuperación y la resiliencia:
Tiene un presupuesto total:
672.500 MEUR, de los cuales 69.500 MEUR para España.
Los elementos de interés del Plan Nacional:
rehabilitación y regeneración urbana
política Industrial 2030
agricultura y recursos hídricos
almacenamiento e hidrógeno
Descarga la infografía





El plan beneficiará a un amplio espectro de actores, incluidos los ciudadanos, el sector privado y la administración pública.





El plan se articula a través numerosas políticas que afectan a todas las dimensiones de la economía y la sociedad.
Publicado en: Post Generales | Deja un Comentario |

Refrigeración eficiente de los centros de datos

Publicada en 14 mayo, 2022 de SIMEC
Soluciones Danfoss para centros de datos

Hacia centros de datos seguros con cero emisiones netas y un tiempo de actividad del 99,99 %

La refrigeración de TI consume una cantidad significativa de energía en la gestión del calor de los servidores, al mismo tiempo que genera una gran cantidad de calor en exceso. Esto hace que la reducción del impacto climático de la digitalización sea una alta prioridad, ya que se espera que se acelere el crecimiento de los centros de datos.

Para lograr cero emisiones netas, se requiere una combinación inteligente de tecnologías, teniendo en cuenta la economía circular, la seguridad y la flexibilidad del lado de la demanda.

Las soluciones de Danfoss ayudan a la gama completa de centros de datos a alcanzar una alta efectividad en el uso de energía (PUE) y un factor de reutilización de energía, al tiempo que respaldan un tiempo de actividad alto y fiable.

Los centros de datos deben funcionar continuamente incluso en una situación de incendio. La oferta de Danfoss incluyen soluciones para refrigeración, seguridad contra incendios, distribución de energía, almacenamiento de energía y recuperación de calor.

“Los grandes esfuerzos en eficiencia energética e iniciativas sobre la respuesta a la demanda y la utilización del calor residual pueden ayudar a minimizar los impactos de los grandes centros de datos en la red y en el medioambiente. Asegurarse de que los centros de datos estén alimentados con fuentes de energía sin carbono puede ayudar a reducir aún más estos impactos”.

Agencia Internacional de Energía

Refrigeración eficiente de centros de datos

Tecnologías para una refrigeración eficiente de los centros de datos y un bajo PUE

La refrigeración de TI es clave para proteger los equipos y la solución de refrigeración óptima dependerá del tamaño, la ubicación y la arquitectura del sitio. Al optimizar la capacidad de los equipos de TI y evitar costosos tiempos de inactividad, las soluciones Danfoss facilitan las condiciones térmicas ideales alrededor de las instalaciones de servidores al tiempo que optimizan el PUE, manteniendo al mínimo el consumo de energía y las emisiones de CO2.

Desde fuentes de refrigeración del centro de datos, como chillers, redes de distribución de tuberías, terminales de refrigeración, unidades close control, unidades de tratamiento de aire (AHU), ventiladores y bombas, y calefacción eléctrica para proteger las tuberías, ofrecemos una amplia gama de soluciones innovadoras para ofrecer una refrigeración altamente fiable y reducir los costes de energía de forma sostenible.

Publicado en: Post Generales | Deja un Comentario |

La Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD)

Publicada en 8 mayo, 2022 de SIMEC

Como propietario de una vivienda es necesario que conozca la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) que entra en vigor en su país en julio 2021. 

Dicho de forma resumida, la nueva directiva exige instalar dispositivos que autorregulen la temperatura (p.ej., válvulas termostáticas) en cada radiador de cada estancia en la vivienda cuando cambie la fuente de calor. Cuando su instalador coloque una nueva fuente de calor, por ejemplo una caldera, debería comprobar si se han instalado válvulas termostáticas de radiador y cambiarlas si es necesario. Esto se debe a que la caldera no puede controlar la calefacción en cada estancia, así que necesita una válvula termostática de radiador en cada radiador y en cada estancia para que éstas no estén demasiado calientes o demasiado frías.

Válvulas termostáticas de radiador de Danfoss conformes a la EPBD

Válvulas termostáticas de radiador de Danfoss conformes a la EPBD

Las válvulas termostáticas de radiador de Danfoss optimizan la eficiencia de calderas de condensación en sistemas de calefacción basados en radiadores. La eficiencia aumenta porque las válvulas de este tipo reducen la temperatura de retorno, permitiendo así que la caldera de condensación funcione en modo de condensación durante la mayor parte del tiempo. Las válvulas termostáticas de radiador son la solución más sencilla y efectiva para las nuevas regulaciones de la UE mencionadas en la EPBD.

Publicado en: Post Generales | Deja un Comentario |

CleanConnect VLC, el gran desafío para lograr ciudades limpias

Publicada en 2 mayo, 2022 de SIMEC

Cinco grupos empresariales españoles con sede en la Comunitat Valenciana han planteado diferentes retos de futuro en el área cleantech, en una convocatoria dirigida a startups de todo el mundo, y que estará abierta hasta el próximo 17 de septiembre.

La primera edición del programa CleanConnect VLC ha sido impulsada por el Ayuntamiento de València, a través de València Activa, y AVAESEN, y tiene como objetivo impulsar el emprendimiento cleantech en València, además de atraer startups internacionales de este sector con el objetivo de que se establezcan en la ciudad.

Hasta un total de cinco startups de cualquier parte del mundo que planteen sus propuestas serán seleccionadas para co-crear junto a las corporates las soluciones cleantech, accediendo a posibles inversores. 

Microgeneradores eólicos y descarbonización

En primer lugar, ETRA ha lanzado el reto de diseñar un nuevo modelo de micro plantas eólicas portables, formada por un grupo de micro aerogeneradores. La compañía busca que el diseño mecánico y ergonómico de estas estructuras de forma óptima (espacio, materiales y peso) como uno de los aspectos relevantes a resolver.

Por su parte, EIFFAGE ENERGÍA plantea dos retos. Por un lado, busca empresas startups expertas en el desarrollo de soluciones de captura y almacenamiento de carbono para procesos térmicos, con el fin de seguir avanzando en la descarbonización de sus actividades a través de este procedimiento, mejorando la viabilidad de los sistemas actuales. Por otra parte, el grupo también ha planteado el reto a las startups que quieran colaborar a encontrar junto a la corporate las soluciones más innovadoras para completar el reciclaje local de materiales y equipos en sistemas de autoconsumo fotovoltaico. El objetivo de la firma es lograr una auténtica Economía Circular en este tipo de instalaciones.

Gestión energética inteligente

Por otra parte, el GRUPO GIMENO, también ha planteado hasta cuatro retos a través de diferentes compañías. Es el caso de OBREMO, que busca una startup que pueda ayudarle a construir un nuevo sistema de “gestión inteligente de la energía” tanto en redes públicas como privadas. El objetivo es que pueda ajustar la producción energética con la demanda, detectar anomalías en el consumo o producción energética, o incluso permitir el mantenimiento predictivo.

También OBREMO busca en otro reto a una startup que les ayude a diseñar tecnologías para detectar problemas y fallos en infraestructuras deslocalizadas, como por ejemplo redes de agua-energía y gas o redes fotovoltaicas. El tercer reto de esta compañía está relacionado con la gestión de flotas de vehículos, y busca startups que tengan experiencia en Big Data para identificar las mejores prácticas, optimizar las rutas, identificar carencias formativas, implantar hábitos verdes, reduciendo el CO2 y el consumo de combustible, entre otros.

Asimismo, la firma IOTSENSE, del Grupo Gimeno y especialista en dispositivos IoT para el despliegue de ciudades inteligentes, busca una startup que les ayude a integrar una fuente de energía renovable a sus dispositivos para los sensores que no tienen una conexión eléctrica cercana, de forma que almacene energía y sustituya a las baterías actuales, alargando su vida útil.

Optimización de consumos y limpieza

Por otra parte, el grupo SUEZ a través de HIDRAQUA y el centro de innovación DINAPSIS, ha lanzado el reto a startups con tecnologías que puedan optimizar el consumo de agua en municipios, también por parte de los ciudadanos, así como aplicar nuevas herramientas para monitorizar la calidad del agua, entre otros.

Y por último, el GRUPO EMPRESARIAL ZARAGOZÁ, experto en parques fotovoltaicos, está trabajando en la integración de plantas fotovoltaicas con cultivos agrícolas, para lo que busca startups con soluciones para la limpieza de los módulos fotovoltaicos, que permitan reducir el consumo de agua mediante sistemas de hibridación con baterías o diferentes tecnologías renovables, como la hidroeléctrica de bombeo.

Las startups que deseen presentarse a este programa deberán enviar antes del 17 de septiembre un formulario cumplimentado que podrán encontrar en este enlace.

Las 5 corporates y las 5 startups elegidas co-crearán las soluciones a los 9 retos presentados. El objetivo es encontrar una solución innovadora a los retos del día a día en la que la tecnología tendrá un carácter diferenciador, y pondrán en valor el papel de la ciudad de València como capital europea del emprendimiento cleantech.

Finalmente, gracias a este programa, las startups participantes podrán conocer de primera mano el talento innovador de la ciudad, tener acceso a posibles inversores y avanzar en soluciones a través de la co-creación de la mano de 5 de las principales corporates valencianas. Toda la información con detalle se encuentra en https://greenovators.es/cleanconnectvlc  

StartupCities

Esta iniciativa se realiza bajo el paraguas de StartupCity València, gestionado por València Activa. StartupCity València es una iniciativa pionera basada en un nuevo modelo económico denominado StartupCities, los nuevos ecosistemas de innovación líderes en diferentes sectores económicos, como el caso del cleantech para València. 

Por último, cabe destacar, que las StartupCities serán las primeras ciudades en ser climáticamente neutrales antes del 2030 gracias a acciones como el Climate iArea. StartupCity València lidera este sector a través de la colaboración abierta con otros nuevos ecosistemas de innovación, poniendo en común infraestructuras, acelerando innovaciones disruptivas de startups en mitigación climática, economía circular, movilidad inteligente o contaminación cero, entre otras.

Bottom-up #EiA – European innovation Area

Clean Connect VLC, programa impulsado por València Activa y AVAESEN, forma parte de la iniciativa público-privada Global StartupCities initiative dentro del programa pionero del bottom-up #EiA – European innovation Area. 

El #EiA es un movimiento geoeconómico para apoyar a las personas emprendedoras e innovadoras globales con la Unión Europea como su zona cero y, construir el mayor consorcio global público-privado con una Agenda de Innovación impulsada por los ecosistemas de innovaciones locales: ciudades, pueblos y áreas remotas, entre otros.

Publicado en: Post Generales | Deja un Comentario |

Cómo elegir el dominio perfecto para tu negocio: cinco consejos

Publicada en 26 abril, 2022 de SIMEC

Dinahosting una de las principales proveedoras de hosting y dominios de España, nos habla de qué factores tener en cuenta a la hora de elegir un dominio para un proyecto digital.

¿Tienes un negocio online o vas a emprender en Internet? Elegir un buen dominio para tu web o tienda online es básico para que te encuentren fácilmente.

Un dominio es la dirección de tu negocio en Internet, la URL que tus usuarios escribirán en el navegador cuando quieran entrar a tu página. Por ejemplo, emprendedores.es

Si te fijas tiene dos partes diferenciadas: el nombre (lo que va antes del punto, en este caso “emprendedores”) y la extensión (lo que le sigue). En el mercado español .ES y .COM son sin duda las extensiones más utilizadas.

¿Por dónde empezar para elegir el dominio perfecto? Hay tres cuestiones básicas a tener en cuenta, y dos a mayores si quieres ir un poco más allá.

Un dominio tiene que ser corto

Quienes vayan a entrar a tu página tienen que recordarte y buscarte por ese nombre, por lo que con 15 caracteres es más que suficiente. La norma dice que el mínimo son 2 y el máximo son 63, pero si piensas en dominios de webs populares seguro que la mayoría no llegan a 15.

Cuanto más fácil de escribir y pronunciar mejor

Cuando un usuario se ponga delante del teclado va a recordar rápidamente cómo se escribe emprendedores.es. Sin embargo, si el dominio lleva un guión, una b o una v, una h intercalada, etc. le van a surgir más dudas. Y lo mismo con la pronunciación. Un dominio que se pronuncie tal y como se lee nunca va a llevar a equívoco cuando se lo menciones de palabra a un tercero.

Ten en cuenta que hay ciertos caracteres prohibidos. El punto no puede utilizarse, puesto que ya va incluido en la extensión. El guion sí, pero siempre que no coincida ni con el primero ni con el último caracter de tu nombre de dominio. Todos estos tampoco son válidos: &, %, $, /, (, ), =, ?, ¿, «, !

Por supuesto, que sea distinto

No puede haber dos dominios iguales, por lo que tienes que buscar uno que encaje bien con tu negocio y que se diferencie de la competencia. De hecho, si registras un dominio muy parecido a alguno que ya exista puedes entrar en conflicto con otras marcas.

Hasta aquí lo básico. ¿Quieres ir un poco más allá?

La extensión también importa

.COM es la más popular a nivel mundial, pero hay otras que pueden funcionarte igual de bien. Por ejemplo, las extensiones territoriales son muy adecuadas si vas a dirigir tu web al público de un territorio determinado: .ES para España, .GAL para Galicia, .EUS para Euskadi o .CAT para Cataluña.

También hay extensiones para nichos de mercado concretos, como .BIO, .APP, .DEV, .NEWS…

Introduce alguna palabra clave si es relevante

Esto es completamente opcional, por lo que siempre que quede natural puedes incluir alguna palabra clave. Por ejemplo, en dinahosting.com va incluida la keyword “hosting”. Si tienes un hotel o un restaurante, podrías registrar tu dominio así: restaurante[nombre].es o hotel[nombre].com. Es una forma de impulsar el posicionamiento SEO de tu web para salir antes en los resultados de búsqueda.

Finalmente, te queda comprobar que el dominio que quieres está disponible para registro introduciéndolo en el buscador de cualquier proveedora, como dinahosting.com. ¡Recuerda añadir la extensión también! Si tienes dudas, aquí te explicamos el proceso de registro completo paso a paso.

Publicado en: Post Generales | Deja un Comentario |

5 (continua…) oportunidades de negocio 2022

Publicada en 20 abril, 2022 de SIMEC
▷¿Qué es el código QR y Cómo puedo Usarlo en tus Campañas?

20. Tecnología para denunciar irregularidades

Legaltegrity es una plataforma desarrollada mano a mano con expertos en compliance para ayudar a empresas de tamaño medio a evitar sanciones. Su funcionamiento es muy sencillo: cualquier persona de una organización (cliente, empleado o proveedor) puede denunciar de forma anónima y sin miedo a represalias cualquier conducta indebida que haya observado dentro o fuera de la organización. La plataforma lo registra y lo pone en conocimiento de sus clientes, empresas de más de 50 empleados a las que la UE obliga ya a contar con un sistema de control de fraudes.

21. Resonancias magnéticas para detectar la demencia

El envejecimiento de la población y el número de personas que desarrollan demencia están directamente relacionados. Para 2030 se calcula que en el mundo habrá 75 millones de personas con algún tipo de esta dolencia. Un problema social que se puede afrontar mejor con herramientas como la que ha desarrollado Neurosalience, la primera tecnología capaz de detectar el desarrollo de demencia antes de que suceda a partir de imágenes de resonancia magnética de baja intensidad.

Uno de los principales problemas a la hora de afrontar esta enfermedad es que se detecta cuando ya empiezan los primeros síntomas; y por ende, demasiado tarde. Ellos, por el contrario, pueden evaluar el envejecimiento cerebral, detectar si este refleja una edad superior a la de la persona (un síntoma clave de riesgo para desarrollar demencia) y aplicar la terapia pertinente para mejorar la vida de los pacientes y reducir los costes de atención a largo plazo.

22. Códigos QR para pagar en restaurantes

A estas alturas de la pandemia el uso de los códigos QR está más que popularizado en el sector de la restauración para acceder a la carta. Lo curioso es que no se haya aprovechado también esta tecnología para proceder al pago de la cuenta directamente, facilitando así este proceso y ahorrando tiempo a los comensales y a los empleados de los locales. Sunday facilita este paso asignando un código QR a cada mesa, registrando lo que se ha consumido y permitiendo el paso por caja, con lo que se consigue reducir así el tiempo de pago a 10 segundos. Fundada en plena pandemia (2021), acaba de recibir una inyección de 20,4 millones de euros para seguir creciendo.

23. Investigación de mercados basada en emociones

Si queremos diseñar una buena experiencia de cliente nada mejor que saber exactamente como se siente en cada momento de su ciclo de vida. Una información clave que es posible gracias a la tecnología que han desarrollado los fundadores de TAWnY, una startup pionera en la “lectura” de emociones gracias a la IA. Y lo más disruptivo es que puede interpretar estas emociones sin necesidad de fijar al cliente en una posición determinada; en su entorno natural. Las empresas pueden conocer
la reacción natral de sus clientes frente a un anuncio de televisión, una valla publicitaria o frente al prototipo de un producto.

24. Un software que ayuda a tomar decisiones

Otra vez la inteligencia artificial como motor del cambio, en este caso para ayudar a tomar decisiones en áreas clásicas como el servicio al cliente, el coaching o el marketing de todo tipo de negocios. Gracias al SaaS basado en machine learning desarrollado por The Modular Analytics Co (TMAC) las empresas pueden recoger información de sus clientes (sean de voz o por escrito), analizarla y tomar decisiones complejas basadas en datos reales.

Publicado en: Post Generales | Deja un Comentario |

5 (continua…) oportunidades de negocio 2022

Publicada en 14 abril, 2022 de SIMEC
Gafas inteligentes que autorregulan la graduación | Diario Sur

16. Gafas inteligentes

Pixieray fabrica gafas inteligentes que ayudan a sus portadores a acomodar su mirada. ¿Qué significa esto? Que detectan lo que el usuario está mirando en cada momento y le ayudan a enfocar cómodamente. O dicho de otra forma, las gafas se ajustan a las necesidades de visión de cada momento como lo hace el objetivo de una cámara cuando enfocamos un objeto. Una idea revolucionaria que trae al mercado un todo en uno perfecto para quienes tienen varios problemas de visión como la presbicia y la miopía y que eliminaría del mercado las tradicionales lentes bifocales o progresivas.

17. Ropa deportiva de lujo e inteligente

Otra propuesta de inteligencia artificial para llevar puesta, en este caso ropa deportiva que nos ayuda a conocer todos los marcadores de salud cómodamente y en especial y con mucha precisión los datos cardiovasculares.

Prevayl desarrolla y comercializa ropa inteligente y con un diseño premium, además del hardware y de la aplicación que hacen posible la integración de datos biométricos, con IA, aprendizaje automático y blockchain. Una propuesta enfocada al mercado del lujo que acaba de conseguir financiación para seguir desarrollando este concepto de moda y tecnología sofisticado y cómodo para sus usuarios pero también muy preciso en los datos que proporciona.

18. Marketplace de actividades de ocio para boomers

El segmento de consumidores maduritos y en buena forma crece año tras año y se convierte en objeto de deseo de empresas de todos los sectores. Muchos de ellos, con poco más de cincuenta ya están jubilados o a punto de jubilarse. Tienen más tiempo libre y a menudo menos redes sociales que los más jóvenes, un problema que viene a resolver la startup Mirthy, que organiza actividades para mayores de 60 años.

Aspiran a ser la marca de referencia para todas las necesidades de este colectivo: planes sociales, actividad física, salud mental… En su web se pueden encontrar desde clases de fitness adaptadas a su edad, a talleres de danza del vientre o formación de cualquier tipo.

19. Una plataforma para gestionar streamers

¿Qué tiene de particular un streamer que no tenga un influencer como para que las decenas de agencias especializadas en estos últimos no sirvan para los primeros? Sencillo, los streamers son influencers que se han especializado en contenidos en directo y con unas necesidades para monetizarlos muy diferentes. La plataforma que ha creado inSTrEAMLY conecta a estos nuevos influencers con las marcas que quieran llegar a sus públicos, los consumidores más jóvenes del mercado.

La plataforma les ayuda a conseguir micropatrocinios y gestionar sus campañas de forma muy transparente, negociando directamente con los anunciantes. Para las marcas, la comodidad de identificar a estos profesionales y escoger a los que mejor se ajusten a sus necesidades de forma sencilla y rápida. También a contactar con organizadores de eventos de deportes electrónicos (eSports) y otros torneos que giran en torno a los streamers.

20. Tecnología para denunciar irregularidades

Legaltegrity es una plataforma desarrollada mano a mano con expertos en compliance para ayudar a empresas de tamaño medio a evitar sanciones. Su funcionamiento es muy sencillo: cualquier persona de una organización (cliente, empleado o proveedor) puede denunciar de forma anónima y sin miedo a represalias cualquier conducta indebida que haya observado dentro o fuera de la organización. La plataforma lo registra y lo pone en conocimiento de sus clientes, empresas de más de 50 empleados a las que la UE obliga ya a contar con un sistema de control de fraudes.

Publicado en: Post Generales | Deja un Comentario |

5 (continua…) oportunidades de negocio 2022

Publicada en 8 abril, 2022 de SIMEC
Automatización y robótica industrial

11.- Un marketplace de experiencias VIP

Otra idea que no parece nada del otro mundo pero que realmente sí lo es. Daimani es una startup que se ha especializado en vender experiencias VIP en eventos de todo el mundo. O sea, no es una plataforma de eventos sin más, ya que no venden entradas estándar. Todo lo que se puede encontrar aquí son experiencias muy exclusivas para eventos en todo el mundo: encuentros deportivos, culturales y musicales. Para poder ofrecer este servicio se han asociado con las empresas que organizan los eventos más emblemáticos.

12.- Un supermercado autónomo, sin dependientes

Sin dependientes y móvil. Esa es la propuesta de Rewe una cadena de supermercados que ha diseñado una experiencia piloto en colaboración con Vodafone. La idea es probar cómo funciona un retail en el que todo está completamente digitalizado y en el que se unen varias tendencias del comercio y de otros sectores: vehículo autónomo sin conductor, tienda abierta las 24 horas sin vendedor y supermercado sin caja registradora. Y como es móvil, está recorriendo diferentes ciudades de Alemania suministrando alimentos y bebidas: refrescos, dulces y snacks saludables.

Para comprar en él basta con levantar una mano para que se detenga, entrar en el espacio, escoger lo que nos interese y pagar desde el móvil.

13.- Facilitar empleo a talento en países africanos

Zwarttech es una startup de reciente creación con una clara vocación social. Quiere convertirse en la gran especialista del talento de países africanos seleccionando ingenieros de software que puedan incorporarse a equipos de trabajo remoto en todo el mundo. Talento que a menudo no tiene las mismas facilidades que otros profesionales a la hora de acceder a proyectos de alto rendimiento.

Además, la firma se compromete a donar 1 euro por cada hora que uno de sus ingenieros esté trabajando para una organización. Dinero que después va a parar a 5 ONG cuidadosamente seleccionadas por ellos y por los clientes.

14. Robots aéreos para el mantenimiento de edificios

La startup Voliro quiere convertirse en un proveedor de robots muy avanzados para la inspección y mantenimiento de edificios en altura de una forma más eficiente y asequible. Funciona con un servicio de suscripción, eliminando así los costes de mantenimiento y acceso a este tipo de robótica, que está enfocada tanto para empresas que se dedican al mantenimiento de edificios como para propietarios de todo tipo de inmuebles.

Están desarrollando también un dron 360 muy avanzado para la inspección de instalaciones industriales, robots con una tecnología muy puntera capaz de moverse en todas direcciones y mantener el rumbo bajo condiciones de ráfagas y turbulencias fuertes.

15. Optimizar la vida de las baterías

Si hay un talón de Aquiles que sigue sin resolverse en el negocio de las baterías de litio, y por ende, en otros colaterales todavía por desarrollar plenamente, como el de la industria del automóvil eléctrico, es el deterioro de las baterías. Un problema que viene a resolver la startup Twaice y su tecnología para aumentar la vida útil de este tipo de baterías. Lo hacen gracias a su software de análisis predictivo y creando un gemelo digital que refleja las características térmicas, comportamiento eléctrico y degradación de la batería real, anticipando así, incluso, su funcionamiento futuro.

Al parecer, conocer el estado de una batería una vez instalada no solo resulta muy costoso, sino que a veces es imposible. Un enorme avance que explica por qué fabricantes como Audi o Daimler ya forman parte de su cartera de clientes.

Publicado en: Post Generales | Deja un Comentario |

5 (continua…) oportunidades de negocio

Publicada en 2 abril, 2022 de SIMEC
oportunidades

6.- Una tarjeta de pago para niños

Un producto que igual a muchos padres les pone los pelos de punta, pero que bien pensado resulta de mucha utilidad. Pixpay ha desarrollado tarjetas de pago pensadas exclusivamente para niños de 10 a 18 años. Una tarjeta MasterCard con la que pueden realizar pagos online y pagos en comercios, cines, etc. La ventaja es que así no tienen que llevar dinero en efectivo. Además, los padres disponen de una aplicación para conocer en tiempo real los pagos que realizan los niños, evitando así que gasten su dinero en cosas que ellos no aprobarían.

7.- Una plataforma para garantizar la igualdad en el lugar de trabajo

En la línea de la tendencia de las empresas a mejorar sus políticas de igualdad resultan imprescindibles herramientas como Equality Check, que ayuda a medirla y propone planes para mejorarla. Es una plataforma anónima en la que los empleados pueden participar con sus comentarios y experiencias relacionadas con el tema: cómo ven la igualdad de oportunidades en la empresa, si están satisfechos con el nivel de conciliación que disfrutan, si los máximos responsables respetan la diversidad… Y los directivos conocer el estado real de su plantilla para tomas las acciones oportunas.

8.- Realidad extendida para convertir los viajes en coche en experiencias únicas

Convertir tu propio coche en un parque temático mientras conduces. Es la idea que han desarrollado los fundadores de Holoride, una startup alemana que con su herramienta de realidad extendida y utilizando la información de conducción en tiempo real (velocidad, aceleración y dirección) transforma los viajes en una experiencia alucinante. Al trabajar con la información real cada experiencia que recrea es única. Es la única tecnología de realidad aumentada que se retroalimenta del entorno para generar nuevas experiencias.

Además de entretener, dicen que reduce el mareo al hacer coincidir lo que las personas ven con lo que están sintiendo en ese momento.

9.- Un idealista de locales para empresas con IA

Con el titular queda básicamente resumido lo que propone Plaace: una plataforma en la que las empresas pueden encontrar locales de alquiler para sus negocios. Lo original de esta startup está en la tecnología. Gracias a la Inteligencia Artificial pueden facilitar el match entre lo que busca el empresario y el local más adecuado. Cruza fuentes de datos externas y realiza un análisis de aspirantes para conseguir ese nivel de acierto.

10.- Un traductor del mundo que rodea a las personas ciegas

Si has visto Terminator seguro que recuerdas cómo Arnold Schwarzenegger analizaba su entorno desde un software de visión que le advertía de todo lo que había a su alrededor. Pues así resumidamente es cómo funciona la tecnología que han desarrollado los fundadores de Envision, solo que en este caso se trata de algo tan genial como contarle lo que hay en el entorno a personas ciegas o con discapacidad visual, ayudándoles así a ser más independientes. El software de Envision extrae información de las imágenes (es capaz hasta de identificar colores) y las replica en voz alta, permitiendo así a sus usuarios encontrar artículos, moverse en transporte público o leer documentos.

Publicado en: Post Generales | Deja un Comentario |

5 oportunidades de negocio

Publicada en 26 marzo, 2022 de SIMEC

1.- Una impresora de uñas de fantasía

El cuidado de las uñas es una tendencia en alza en todo el mundo. Las nuevas generaciones son más consumidoras de lacas y manicuras que sus propias madres. Pero ir a servicios profesionales con la frecuencia necesaria no es barato. Así, la posibilidad de ofrecer soluciones caseras con calidad profesional es una oportunidad innegable.

Una oportunidad que O2Nails está aprovechando poniendo en el mercado unas impresoras de diseños para uñas. Impresoras de pequeño tamaño que pueden convertirse en un pequeño electrodoméstico más en los hogares. Y que funcionan a través de una aplicación que dispone de miles de imágenes sobre las que elegir pero también se pueden crear diseños propios e imprimirlos sobre la superficie la uña.

2.- Contenido de fútbol en realidad aumentada

Mylads pone el consumo de contenido de fútbol en una nueva dimensión. Gracias a su tecnología de realidad aumentada, los clubes y fans pueden compartir unas experiencias que hasta ahora solo estaban al alcance de unos pocos. Funciona a través de una aplicación que permite interactuar con el futbolista de una forma muy real, visitar los estadios fútbol con recorridos 360 y disponer de infografías sobre las jugadas de los deportistas.

Llevan poco en el mercado (se lanzó en 2020) y están en proceso de generar acuerdos con más clubes, a los que puede ofrecer información clave sobre sus fans lo que la convierte también en una excelente herramienta de marketing para ellos.

3.- Cremas de lujo a precios populares

Hay mucho movimiento en el mercado de la cosmética de lujo. O más bien en un concepto de cosmética de lujo bien diferente al que estamos habituados, donde imperan las grandes marcas de siempre. Las nuevas propuestas al estilo SkinLabo, que atraen la atención de los inversores, se basan en productos creados con ingredientes naturales y con mucha I+D y tecnología y un servicio de consultoría de belleza personalizado para cada cliente. Un nuevo concepto que han bautizado como SmartBeauty y que aspira a llevar la alta cosmética a todos los hogares.

4.- Suscripción para ropa interior femenina

Lemon de Dolls propone un servicio de suscripción de ropa interior femenina basado en un concepto enfocado a mujeres jóvenes. Su innovación está tanto en el canal y el medio por el que se vende como en los valores que propone: el empoderamiento de la mujer a través de modelos de ropa interior cómodos y positivos desterrando la idea de lencería para complacer a los hombres. Todo su catálogo y modelos refuerzan esa línea de consumo de una forma divertida.

Una oportunidad que vieron a partir de una comunidad que se fue formando en Instagram, en torno a este concepto.

5.- El smartwatch para el cerebro

Si hasta ahora nos hemos aficionado a conocer todos los parámetros de salud que nos proporcionan los smartwatch por qué no un paso más y medir la salud de nuestro cerebro. Mendi pone en el mercado un anillo para la cabeza que permite conocer en casa parámetros que afectan a la salud mental, que hasta ahora quedaban fuera de nuestro alcance. Por ejemplo, los niveles de estrés y ansiedad. Pero no se queda ahí. Junto a los parámetros de la salud cerebral propone entrenamiento para que fortalecer el cerebro entre en nuestras rutinas como el entrenamiento del cuerpo, consiguiendo beneficios similares a los que se obtienen con meditación y yoga.

Publicado en: Post Generales | Deja un Comentario |
Página siguiente »

Zona usuarios

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entradas Recientes

  • Plan de recuperación, transformación y resiliencia – Descripción general
  • Refrigeración eficiente de los centros de datos
  • La Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD)
  • CleanConnect VLC, el gran desafío para lograr ciudades limpias
  • Cómo elegir el dominio perfecto para tu negocio: cinco consejos

Tags del BLOG

aduana ahorro BOE climatizacion Compresor Bitzer compresor de un solo tornillo compresores consejos encarecimiento entrevista exito expansion termostatica exportar fluorados gases fluorados gases refrigerantes guia importar impuesto impuestos indispensable instalacion jefe de ventas ley liderar Malcon Forbes mexico normativa europea normativa para gases fluorados. Nueva pautas personas exitosas proyecto de ley R134a refrigeracion sector distribucion Sistemas hidronicos solenoide tipos tips utilizacion valvula de expansión valvulas ventajas ventas

Social


Follow @SocialSIMEC

Refrigeración Simec

© Blog SIMEC 2019