Blog SIMEC

  • Inicio
  • Nuestros Post
  • Videos
  • Imagenes
  • Web SIMEC

Dispositivos nuevos para la desinfección del aire por su capacidad de inactivar el SARS-CoV-2.

Publicada en 24 diciembre, 2021 de SIMEC
La Asociación Internacional Ultravioleta avala uso de la tecnología UV  contra el COVID-19 | Iluminet revista de iluminación

Se están comercializando varios dispositivos nuevos para la desinfección del aire por su capacidad de inactivar el SARS-CoV-2. ¿Cómo puedo saber si funcionan según lo publicitado?

Los CDC no recomiendan ni desaconsejan ningún fabricante ni producto. Durante la pandemia en curso del COVID-19, una gran cantidad de tecnologías promocionan en sus anuncios su capacidad de purificar el aire. Entre las más comunes se encuentran la ionización, el peróxido de hidrógeno seco y la nebulización de productos químicos. Algunos productos del mercado incluyen combinaciones de estas tecnologías. Estos productos generan iones, especies reactivas oxidativas (ROS, por sus siglas en inglés) que se comercializan bajo diversos nombres, o sustancias químicas en el aire como parte del proceso de purificación del aire. Las personas que se encuentran en espacios tratados con estos productos también están expuestas a estos iones, ROS o sustancias químicas.

Si bien existen variantes de estas tecnologías desde hace décadas, en relación con otras tecnologías de limpieza o desinfección tienen una trayectoria menos documentada cuando se trata de limpiar/desinfectar volúmenes grandes y rápidos de aire en movimiento en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) o incluso en habitaciones individuales. Esto no necesariamente implica que las tecnologías no funcionan como dicen sus fabricantes. Sin embargo, en ausencia de una agencia establecida de revisión de pares de la evidencia que demuestre una eficacia y seguridad comprobadas en condiciones normales de uso, las tecnologías todavía se consideran en muchos ámbitos como «emergentes».

Como con todas las tecnologías emergentes, lo recomendable es que los consumidores sean cautelosos e investiguen los productos. El hecho de que estén registradas, ante autoridades nacionales o locales, no siempre garantiza la eficacia o seguridad del producto. Los consumidores deben investigar la tecnología y buscar que lo que los fabricantes dicen que hace es aquello para lo que tienen previsto usarla. Los consumidores deberían solicitar datos cuantitativos que den cuenta de un beneficio claro de protección y de seguridad de los ocupantes según las condiciones del uso que se pretende dar a los dispositivos. Al considerar tecnologías de purificación de aire que posiblemente o intencionalmente exponen a los ocupantes del edificio, los datos de seguridad deberían aplicarse a todos los ocupantes, incluidos aquellos con afecciones que podrían verse agravadas por el tratamiento del aire. En espacios transitorios, donde la exposición promedio al público puede ser temporal, es importante considerar también las exposiciones ocupacionales de los trabajadores que deben pasar periodos prolongados en el espacio.

Es preferible que los datos de rendimiento documentados según las condiciones normales de uso estén disponibles en diversas fuentes, algunas de las cuales deberían ser fuentes absolutamente independientes. Se deben cuestionar las declaraciones de rendimiento sin fundamento o los estudios de casos limitados con un solo dispositivo en un solo ambiente y sin controles de referencia. Como mínimo, al considerar adquirir y usar productos con tecnología que puede generar ozono, verifique que el equipo está certificado de conformidad con la norma UL 867 (Norma para Purificadores de Aire Electrostáticos) para la producción de niveles aceptables de ozono, o preferentemente de conformidad con la norma UL 2998 (Procedimiento de Validación de Declaración Ambiental [ECVP, por sus siglas en inglés] de Emisiones de Ozono Cero para Purificadores de Aire), cuyo objetivo es validar que un equipo no produce ozono.

Publicado en: Post Generales |
« Dispositivos de irradiación germicida ultravioleta (UVGI)
Monitores de dióxido de carbono (CO2) »

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zona usuarios

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entradas Recientes

  • Plan de recuperación, transformación y resiliencia – Descripción general
  • Refrigeración eficiente de los centros de datos
  • La Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD)
  • CleanConnect VLC, el gran desafío para lograr ciudades limpias
  • Cómo elegir el dominio perfecto para tu negocio: cinco consejos

Tags del BLOG

aduana ahorro BOE climatizacion Compresor Bitzer compresor de un solo tornillo compresores consejos encarecimiento entrevista exito expansion termostatica exportar fluorados gases fluorados gases refrigerantes guia importar impuesto impuestos indispensable instalacion jefe de ventas ley liderar Malcon Forbes mexico normativa europea normativa para gases fluorados. Nueva pautas personas exitosas proyecto de ley R134a refrigeracion sector distribucion Sistemas hidronicos solenoide tipos tips utilizacion valvula de expansión valvulas ventajas ventas

Social


Follow @SocialSIMEC

Refrigeración Simec

© Blog SIMEC 2019