EVAPORADORES
Los evaporadores son unos intercambiadores de calor en los que tiene lugar la evaporación del
fluido frigorígeno sustrayendo calor del espacio que queremos que se enfríe. Están constituidos por un haz de tuberías en las que se evapora el fluido frigorígeno extrayendo calor de los alrededores, que es en esencia el fenómeno de producción de frío, o potencia frigorífica, que se desea conseguir.
El evaporador consiste en un recipiente metálico, (carcasa), al que llega el fluido frigorígeno procedente de la válvula de estrangulamiento, parcialmente vaporizado, produciéndose en el mismo la ebullición de la parte licuada, a baja presión, lo que origina la extracción de calor del medio que le rodea, es decir, de la cámara frigorífica. Al final del proceso de vaporización de las últimas gotas de líquido, se produce vapor saturado seco.
La temperatura de este vapor puede aumentar, produciéndose un recalentamiento a expensas del
calor extraído al medio exterior, e incluso del propio rozamiento del vapor a su paso por el evaporador
Los evaporadores pueden ser de tipos variados, ya que la técnica del frío industrial abarca una
muy amplia gama de aplicaciones, al tiempo que deben acomodarse a diferentes condiciones de trabajo que dependen, sobre todo de las temperaturas y del grado de humedad, (título), del vapor a la entrada del evaporador. En función de los diferentes requisitos de las distintas aplicaciones, los evaporadores se fabrican con una amplia variedad de criterios, tipos, formas, tamaños y materiales, pudiéndose. clasificar en la siguiente forma, según:
– El tipo de funcionamiento
– El tipo de construcción
– La fase a enfriar
Clasificación de los evaporadores según el funcionamiento:
a) Evaporadores de expansión seca
b) Evaporadores inundados
a) Evaporadores de expansión seca.- En los evaporadores de expansión seca, la alimentación
del fluido frigorígeno se realiza mediante un dispositivo de expansión de forma que el líquido se evapora totalmente a lo largo del evaporador del cual sale, generalmente, con un ligero sobrecalentamiento; el líquido frigorígeno está en la proporción estrictamente necesaria, para formar un vapor saturado seco, que va a proporcionar un buen funcionamiento en el compresor.
En los evaporadores de expansión seca, la válvula de laminación controla el ritmo de admisión del
fluido frigorígeno en el evaporador de tal forma que todo el líquido se evapora a lo largo de la longitud
del evaporador, del cual puede salir en forma de vapor saturado seco, o como ocurre generalmente, en
forma de vapor recalentado.
En el evaporador de expansión seca la cantidad de fluido frigorígeno líquido varía con la carga térmica; cuando la carga es pequeña, la cantidad de líquido en el evaporador será pequeña; al aumentar la carga, el líquido en el evaporador aumentará para ser capaz de absorber con su evaporación la mayor carga térmica. En el evaporador de expansión seca la eficiencia de transmisión de calor es máxima cuando la carga sea mayor al corresponder esta situación a una mayor superficie interna mojada por el fluido frigorígeno líquido.
La ventaja fundamental de los evaporadores de expansión seca es la mayor facilidad de arrastre
del aceite que llega hasta él. Sin embargo necesitan mayores superficies de intercambio y la pérdida
de carga al circular por ellos mayor cantidad de fluido frigorígeno es más importante que en los inundados.
Con este tipo de evaporadores, en el caso de utilizar refrigerantes no miscibles con el aceite, ó
no miscibles en las condiciones del evaporador, deben utilizarse separadores y otros accesorios que
aseguren el retorno de aceite al compresor.
b) Evaporadores inundados.- En los evaporadores inundados, su interior se encuentra siempre completamente lleno de fluido frigorígeno líquido, regulándose la alimentación del mismo mediante
una válvula de flotador, que mantiene constante el nivel de líquido en el evaporador; son una variante
del modelo anterior, pero con una expansión del líquido frigorígeno más rápida y uniforme, mediante
tubos unidos en derivación a unos colectores de distribución.
Los evaporadores inundados están constituidos por una serie de tubos conectados por un extremo
a otro tubo de diámetro mayor, por el que entra el líquido frigorígeno, y por el otro extremo se unen a
otro tubo, también de diámetro mayor que el anterior, a través del cual se efectúa de forma homogénea la aspiración del fluido frigorígeno vaporizado, por el compresor. Para que la distribución de líquido frigorígeno sea uniforme, es necesario que los evaporadores de este tipo se instalen bien nivelados; se suele dotar a los tubos de aletas de refrigeración para mejorar las condiciones de funcionamiento.
El fluido frigorígeno líquido que llena el evaporador, como consecuencia del calentamiento procedente del exterior, se evapora y el vapor en forma de burbujas asciende por los tubos hasta el depósito alimentador.
El objeto de este depósito es separar el líquido del vapor devolviendo el líquido al evaporador y enviando el vapor saturado seco al compresor; además, el depósito alimentador separa también
el vapor que se produce en la válvula de laminación de tal forma que este vapor no circula por el
evaporador dirigiéndose directamente al compresor.
Las principales ventajas de los evaporadores inundados son:
– Ritmo elevado de transmisión de calor
– Circulación de menor caudal de fluido frigorígeno por el evaporador
– Aspiración por el compresor de vapor saturado
En efecto la superficie interna del evaporador siempre está en contacto con el fluido frigorígeno líquido lo cual produce una mejora en la transmisión de calor. Además al no circular por el evaporador el vapor producido en la laminación, el caudal de fluido frigorígeno que circula es más pequeño reduciéndose las pérdidas por rozamiento. Por otra parte con este tipo de evaporador queda asegurado que el compresor aspira siempre vapor saturado.
Las desventajas fundamentales son:
– Carga de fluido frigorígeno elevada en el circuito
– Dificultades de retorno de aceite al compresor
– Elemento de alimentación voluminoso
Al estar todo el evaporador lleno de líquido y ser necesario un depósito alimentador lleno, también de líquido, la cantidad de fluido frigorígeno necesaria en el circuito aumenta. Debido a la constitución
del evaporador inundado el aceite de lubricación que a él llega tendrá gran dificultad en salir debido a
la baja velocidad del fluido frigorígeno aún en el caso de tratarse de refrigerantes miscibles con el
aceite. Cuando ésto sucede, el aceite forma una película dentro del evaporador que reduce la capacidad de transmisión del calor y puede dar lugar a una disminución de la cantidad de aceite en el cárter del compresor por debajo de la necesaria para su correcta lubricación. Para evitar dichos problemas se suele instalar un separador de aceite en la línea de descarga entre el compresor y el condensador.
I think this is one of the most vital information for me.
And i am glad reading your article. Butt want to remark onn few general things,
The web site style is perfect, the articles is really excellent :
D. Good job, cheers