Blog SIMEC

  • Inicio
  • Nuestros Post
  • Videos
  • Imagenes
  • Web SIMEC

Nuevo electrolizador de baja potencia más competitivo

Publicada en 26 abril, 2019 de SIMEC

ITE investiga en la obtención de un nuevo electrolizador de baja potencia más competitivo

El nuevo dispositivo se empleará para el almacenamiento de energía sobrante procedente de fuentes renovables


 533
 Archivado en: Energía , Investigación , España
 Fuente: http://www.ite.es/

La dependencia energética en los combustibles fósiles, recursos de cantidad limitada y contaminantes, sigue siendo en la actualidad el principal caballo de batalla para las sociedades más desarrolladas. Establecer un nuevo modelo energético basado en energías verdes que revierta el cambio climático y mejore la eficiencia energética en todos los sectores sigue ocupando la primera página de la agenda estratégica global. Una de las nuevas tecnologías con las que se trabaja para alcanzar este deseado nuevo escenario pone el punto de mira en la obtención de hidrógeno mediante técnicas no contaminantes como es la electrolisis del agua, y en ello trabajan desde 2016 tres centros tecnológicos punteros de la Comunitat Valenciana en una colaboración cuyos frutos se darán a conocer a finales de este año.

Investigadores de los institutos ITE (Instituto Tecnológico de la Energía), AIJU (Centro Tecnológico del Juguete) y ADIMME (Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines) se encuentran en la fase final del proyecto SMARTH2PEM, cuyo principal objetivo es el desarrollo de un dispositivo duradero, eficiente y económicamente competitivo a partir del cual se obtenga hidrógeno para satisfacer la mayoría de las necesidades energéticas de la sociedad de una manera respetuosa con el medio ambiente.

El ideal hacia el que se dirige esta investigación es, por tanto, la producción de hidrógeno de manera limpia, ya que mediante la electrolisis no se generan gases de efecto invernadero tal como sucede con la producción de hidrógeno a partir de otros procesos como el reformado del gas natural. Este prototipo se diseña con el objetivo de poder integrarse posteriormente en una smart grid (red eléctrica inteligente) junto la generación  renovable, de forma que absorba los excesos de producción y permita la generación de energía en momentos de elevada demanda pero escasa producción. El hidrógeno generado podría emplearse también para alimentar, por ejemplo, a vehículos dotados de pilas de combustible desbancando de esta manera el uso de la gasolina en los automóviles.

El proyecto SMARTH2PEM aborda la cuestión energética desde una perspectiva económica, ambiental y tecnológica, y trata de combatir dos de los aspectos más problemáticos asociados a la producción de energía: el respeto medioambiental y el coste económico. Para ello, se trabaja en un nuevo prototipo de electrolizador PEM(membrana de intercambio protónico) que emplea agua como recurso para extraer las moléculas de hidrógeno necesarias para abastecer el deseado sistema energético basado en energía limpia y sostenible. El electrolizador pertenece, por tanto, al segmento de nuevas tecnologías de la denominada economía del hidrógeno.

ITE, en concreto, centra sus investigaciones en el desarrollo de las membranas poliméricas del electrolizador.Éstas, están basadas en nafion y un material novedoso como el grafeno. Su adición proporciona a las membranas una mejora de las propiedades tanto mecánicas para poder soportar las elevadas presiones a las que se encuentran sometidas, como barrera, consiguiendo como resultado una mejora de la eficiencia del electrolizador.

Publicado en: Post Generales |
« Refrigeración industrial
Refrigeración en el sector alimentación mediante energía solar »

Deja un Comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Zona usuarios

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Entradas Recientes

  • Plan de recuperación, transformación y resiliencia – Descripción general
  • Refrigeración eficiente de los centros de datos
  • La Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD)
  • CleanConnect VLC, el gran desafío para lograr ciudades limpias
  • Cómo elegir el dominio perfecto para tu negocio: cinco consejos

Tags del BLOG

aduana ahorro BOE climatizacion Compresor Bitzer compresor de un solo tornillo compresores consejos encarecimiento entrevista exito expansion termostatica exportar fluorados gases fluorados gases refrigerantes guia importar impuesto impuestos indispensable instalacion jefe de ventas ley liderar Malcon Forbes mexico normativa europea normativa para gases fluorados. Nueva pautas personas exitosas proyecto de ley R134a refrigeracion sector distribucion Sistemas hidronicos solenoide tipos tips utilizacion valvula de expansión valvulas ventajas ventas

Social


Follow @SocialSIMEC

Refrigeración Simec

© Blog SIMEC 2019