Refrigerante R134a: Descripción y como utilizarlo.
Después de muchos años de investigación y pruebas realizadas, el refrigerante R134a (HCF134a) ha surgido como la elección de la industria como alternativa de reemplazo para el CFC12. El refrigerante R134a tiene un factor de 0 ODP (potencial destructivo de la capa de ozono) y un valor de 0.26 GWP. No es inflamable y tiene niveles de toxicidad aceptables. El refrigerante R134a aunque posee propiedades fisicoquímicas muy semejantes, no es un reemplazo directo (drop-in) para el R12. Hay diferencias significativas entre el R12 y el R134a, las cuales deben ser consideradas cuando se lo maneja, procesa, y aplica o se realiza el retrofit con R134a. En este artículo técnico analizaremos estas diferencias.
Propiedades del refrigerante :
Propiedades del gas.
- Peso Molecular : 102.03 g/mol
- Punto de fusión (1.013 bar) : -101 °C
- Densidad del líquido (1.013 bar y 25 °C (77 °F)) : 1206 kg/m3
- Punto de ebullición (1.013 bar) : -26.6 °C
- Calor latente de vaporización (1.013 bar en el punto de ebullición) : 215.9 kJ/kg
- Presión de vapor (a 20 °C o 68 °F) : 5.7 bar
- Presión de vapor (a 5 °C o 41 °F) : 3.5 bar
- Presión de vapor (a 15 °C o 59 °F) : 4.9 bar
- Presión de vapor (a 50 °C o 122 °F) : 13.2 bar
- Temperatura Crítica : 100.9 °C
- Presión Crítica : 40.6 bar
- Densidad Crítica : 512 kg/m3
- Temperatura del punto triple : -103.3 °C
- Densidad del gas (1.013 bar en el punto de ebullición) : 5.28 kg/m3
- Densidad del Gas (1.013 bar y 15 °C (59 °F)) : 4.25 kg/m3
- Factor de Compresibilidad (Z) (1.013 bar y 15 °C (59 °F)) : 1
- Gravedad específica (aire = 1) (1.013 bar y 15 °C (59 °F)) : 3.25
- Volumen Específico (1.013 bar y 15 °C (59 °F)) : 0.235 m3/kg
- Capacidad calorífica a presión constante (Cp) (1.013 bar y 25 °C (77 °F)) : 0.087 kJ/(mol.K)
- Solubilidad en agua (1 bar y 25 °C (77 °F)) : 0.21 vol/vol
Formula Quimica
H2FC-CF3
1,1,1,2-Tetrafluoroetano (R134A)
Número de CAS : 811-97-2
UN3159
Aplicaciones.
El tetra fluoro etano (R134A) entra en la composición de fluidos refrigerantes. También es un propulsor para aerosoles y un agente de espumado en las espumas de poliestireno extruidas. Reemplaza al R12 (diclorodifluorometano) y dentro de algunos años al HCFC R22 (clorodifluorometano)
Solubilidad en el agua: el refrigerante R134a en estado líquido, al igual que el refrigerante R22, pueden absorber mucha más cantidad de agua que el refrigerante R12 por lo tanto será menos recomendable para sistemas de baja temperatura por la posibilidad de bloqueo del tubo capilar debido a la formación de hielo. Sin embargo, esto no reduce la necesidad de un sistema deshidratado. Investigaciones y pruebas exhaustivas han conducido a determinar que el refrigerante R134a es compatible con todos los materiales usados en los compresores herméticos y unidades condensadoras.
Lubricantes polioléster (POE)
Miscibilidad: es la habilidad del lubricante de mezclarse con el refrigerante. Esta miscibilidad es un factor importante para el retorno adecuado del lubricante hacia el compresor en un sistema frigorífico por sobre todo el rango de temperaturas de funcionamiento.El refrigerante R134a y los aceites minerales no son miscibles.Los aceites polyol ester y el refrigerante R134a son miscibles. La miscibilidad del aceite polioléster (POE) y el refrigerante R134a es similar a los aceites diseñados para el refrigerante R22.Algunos tipos de aceites POE son completamente miscibles con el R134a, mientras que otros POE son parcialmente miscibles con el R134a.
Humedad: los aceites POE, son 100 veces más higroscópicos que los aceites minerales. Esta humedad es difícil de quitar incluso con calor y la aplicación de vacío al sistema.Deben tomarse medidas para prevenir la entrada de humedad dentro del sistema frigorífico. No se debe dejar el compresor o el sistema abierto por más de 15 minutos. El método adecuado para ensamblar un compresor sería remover las conexiones y tapas protectoras de los caños justo antes de soldar. El contenido máximo de humedad luego de completada la instalación del compresor es de 80 PPM (partes por millón). Luego de hacer funcionar la unidad durante cierto tiempo y con el filtro deshidratador apropiadamente instalado, el nivel de humedad en el sistema debería ser de 10 PPM o menor.
Siempre: use un apropiado filtro deshidratadór en los sistemas que usen refrigerante R134a.
Compatibilidad: mientras que los aceites POE son compatibles con los aceites minerales, estos no deberían mezclarse indiscriminadamente con aceites minerales en sistemas equipados con R134a. Esta práctica podría resultar en la falta de retorno de aceite al compresor y/o reducir la transferencia de calor en el evaporador. Sin embargo, pequeñas cantidades, mayores al 1%del aceite mineral es aceptable en situaciones de retrofit.
Evacuación: los niveles de evacuación para sistemas con R134a deberán ser los mismos que las unidades equipadas con R12 (un mínimo de 200 micrones en el sistema tanto por el lado de alta y de baja presión). Si no se toman las medidas necesarias para prevenir la entrada de humedad antes de la instalación del compresor, el proceso de vacío del sistema tomará un mayor tiempo para alcanzar los niveles adecuados de deshidratación y de eliminación de gases no condensables. Tecumseh recomienda un máximo de un 2% de gases no condensables y 80 PPM de humedad. El sistema completo deberá tener un nivel de humedad de 10 PPM o menor luego de funcionar con un filtro deshidratador apropiadamente instalado.Los aceites POE se evaporan mucho menos que los aceites minerales para el mismo nivel de calor y vacío. Por lo tanto, si la vaporización del aceite en un sistema con refrigerante R12, tampoco lo será en un sistema con refrigerante R134a.
Pruebas de fuga: use equipos diseñados para detección de R134a o aprobados para tal refrigerante. Advertencia: Dupont advierte sobre el uso de R134a mezclado con aire para pruebas de presión o hermeticidad en los sistemas.
Carga de refrigerante R134a
En general, los equipos usados para la carga de refrigerante como mangueras, válvulas, etc., que son compatibles con R22, deberían ser compatibles con R134a. Las unidades con R12 a convertir deberían ser limpiadas de residuos de este refrigerante. Realizando un vacío profundo (de 25 a 50 micrones) y barridos repetidos con refrigerante R134a debería ser suficiente. El R134a puede ser cargado en estado gaseoso o líquido. Si la carga de refrigerante se realiza en estado líquido, debería cargarse por el lado de alta presión del sistema. La carga en estado gaseoso debe realizarse por el lado de bajo presión del sistema mientras el compresor está funcionando. Peligro: siempre rompa el vacío con vapor de refrigerante antes de hacer funcionar el compresor.
Reemplazo del compresor de R12 por otro de R134a
Siga los procedimientos estipulados por el fabricante del compresor, teniendo especial cuidado en no dejar el sistema abierto a la atmósfera durante más de 15 minutos.Para aplicaciones de Baja Presión de Aspiración (LBP), se obtendrá una reducción en la capacidad de entre 10% – 15%, dependiendo del desplazamiento del compresor. Aquellos compresores que posean un menor desplazamiento volumétrico, son más sensibles al cambio de refrigerante. En aplicaciones LBP, para obtener prestaciones similares a las originales, se necesitará seleccionar un compresor con desplazamiento inmediatamente superior a aquél utilizado para R12. Además. El tubo capilar deberá tener alteraciones, en el sentido de agregar más resistencia al escurrimiento del refrigerante.
1. Recupere el refrigerante R12 y cualquier residuo de aceite mineral que haya quedado en el sistema usando un equipo apropiado para recuperar refrigerante.
2. Instale en el sistema un nuevo tubo capilar apropiado o válvula de expansión termostática.
3. Instale un filtro deshidratador diseñado para erfrigerante R134a y del tamaño adecuado.
4. Instale el compresor adecuado equipado con aceite POE. Asegúrese de usar los componentes eléctricos adecuados; estos pueden ser distintos a los usados con el compresor de R12.
5. Evacúe el sistema profundamente.
6. Rompa el vacío con refrigerante R134a en estado de vapor.
7. Cargue el sistema usando los métodos de carga recomendados por la industria. Generalmente, el sistema usará una menor cantidad de refrigerante que el R12.
8. Verifique la correcta operación del sistema.
Reemplazo de R12 en un sistema existente con R134a
1. Recupere el refrigerante usando un equipo apropiado para recuperar refrigerante.
2. Desinstale el compresor del sistema y drene el aceite original del compresor.
3. Recargue el compresor con la cantidad apropiada de aceite POE. Consulte con las especificaciones del fabricante por la cantidad adecuada de aceite a usar.
4. Reinstale el compresor y evacúe el compresor.
5. Cargue el sistema con refrigerante R12 usando los métodos de carga recomendados por la industria.
6. Haga funcionar el sistema lo suficiente como para permitir que el aceite original se mezcle con el aceite POE.
7. Repita los pasos 1 al 6 hasta que el remanente de aceite original sea aproximadamente menor al 1%.
8. Recupere el refrigerante R12 del sistema.
9. Desinstale el compresor y drene el aceite del mismo. Recargue con una nueva cantidad apropiada de aceite POE.
10. Instale en el sistema un nuevo tubo capilar apropiado o válvula de expansión termostática.
11. Instale un filtro deshidratador diseñado para R134a y del tamaño adecuado.
12. Evacúe el sistema profundamente.
13. Rompa el vacío con refrigerante R134a en estado de vapor.
14. Cargue el sistema usando los métodos de carga recomendados por la industria. Generalmente, el sistema usará una menor cantidad de refrigerante que el R12.
15. Verifique la correcta operación del sistema.
Luego de finalizado el retrofit del sistema, siempre especifique en la unidad que fue cargada con R134a y que contiene aceite POE colocando una etiqueta sobre la misma.
Diseño del sistema
Selección del compresor: en la mayoría de los casos se usa un compresor con el mismo desplazamiento volumétrico, especialmente en compresor del tipo HBP (alta presión de retorno), mientras que en otras situaciones es necesario usar un compresor de desplazamiento un poco mayor. Será oportuno probar cada compresor en la aplicación correspondiente para determinar la conveniencia del mismo, dado que las condiciones de operación varían enormemente de una aplicación a otra.
Selección del tubo capilar: en general el R134a tiene un mayor efecto frigorífico que el R12, por lo tanto se reduce el flujo de masa necesario para determinada capacidad. De todas maneras se recomienda realizar pruebas para determinar la correcta selección del tubo capilar.
Selección de la válvula de expansión: seleccionar una válvula de expansión diseñada para este refrigerante.
Filtro deshidratador: debe seleccionarse un filtro diseñado para este refrigerante.
Temperaturas del gas de retorno / descarga: la temperatura teórica del gas de descarga para refrigerante R134a es ligeramente más baja que la del R12 en condiciones similares. Por lo tanto las condiciones de diseño para un compresor de R12 deberían aplicarse para el compresor de R134a.
Cantidad de refrigerante: la cantidad de dependerá de los componentes del sistema. Generalmente, según datos obtenidos, se necesitaría de un 5% a un 30% menos de refrigerante comparado con el R12
Marvelous, what a weblog it is! This webpage provides helpful information to us, keep it up.
I think your website needs some fresh posts. Writing manually
takes a lot of time, but there is tool for this boring
task, search for; Boorfe’s tips unlimited content
I have checked your website and i’ve found some
duplicate content, that’s why you don’t rank high in google,
but there is a tool that can help you to create 100% unique content, search for; Boorfe’s tips unlimited
content
Buenas tardes …gracias por su comentarios.
Ꮋi, after reading this remɑrkable post i am
too cheerful to share my eхperiеnce here with friends.
I’m impressed, I have to admit. Rarely do I encounter a blog that’s both educative and entertaining, and let
me tell you, you’ve hit the nail on the head.
The problem is something which too few people are speaking intelligently about.
I am very happy that I stumbled across this during my search for something relating to
this.
Good afternoon thank you very much for your comments we try to do it the best possible thanks to your comments.
I constantly spent my half an hour to read
this website’s content daily along with a cup of coffee.
Good day I am so happy I found your website, I really found you by error,
while I was looking on Yahoo for something else, Anyways I am here now and would just
like to say kudos for a fantastic post and a all round entertaining blog (I
also love the theme/design), I don’t have time to read through it all at the moment but I have book-marked it and also added your RSS feeds, so when I have time I will
be back to read a lot more, Please do keep up the superb jo.
Good afternoon thank you for your comments we hope to continue improving that you have a good day.
For the reason that the admin of this site is
working, no question very rapidly it will be renowned, due to its feature contents.
You really make it seem so easy with your presentation but I
find this matter to be actually something that I think I would never understand.
It seems too complex and extremely broad for me.
I’m looking forward for your next post, I’ll try to get the hang of it!
It’s enormous that you are getting thoughts from this paragraph as well as from our discussion made
here.
Quality content is the main to invite the visitors to visit
the site, that’s what this web page is providing.
Hi colleagues, pleasant piece of writing and good arguments commented at this place, I am in fact enjoying by these.
There is certainly a great deal to find out about this subject.
I love all of the points you have made.