Preguntas frecuentes sobre ventilación
¿Se puede transmitir el COVID-19 a través de los sistemas HVAC (de ventilación)?
Por el momento, el riesgo de propagar el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, a través de los sistemas de ventilación no está claro. Según lo notificado, se ha encontrado ARN viral en rejillas de aire de retorno, en conductos de aire de retorno, y en filtros de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), pero la mera detección de ARN viral no implica que el virus fuera capaz de transmitir la enfermedad. Un grupo de investigación notificó que el uso de un nuevo método de muestreo de aire les permitió detectar partículas virales viables dentro de la habitación de hospital de un paciente con COVID-19ícono de sitio externo con buena ventilación, filtración y desinfección ultravioleta (UV) (a distancias de hasta 16 pies del paciente). No obstante, se consideró que la concentración de virus viable detectada era demasiado baja como para provocar la transmisión de la enfermedad. Es posible que existan ciertas inferencias en el caso de los sistemas de HVAC asociadas a estos hallazgos, pero es demasiado pronto para llegar a esa conclusión con certeza. Mientras que los flujos de aire dentro de un espacio específico pueden ayudar a propagar la enfermedad entre personas que se encuentran dentro de ese espacio, no existe evidencia hasta la fecha de que el virus viable se haya transmitido a través de un sistema de HVAC y haya provocado la transmisión de la enfermedad a personas presentes en otros espacios climatizados por el mismo sistema.
Los establecimientos de atención médica implementan requisitos de ventilación para ayudar a prevenir y controlar las enfermedades infecciosas asociadas a los entornos de atención médica. Para obtener más información, consulte las Directrices de los CDC para el control de infecciones ambientales en establecimientos de atención médica.
Los propietarios y administradores de edificios donde no se brinda atención médica (empresas y escuelas) deben, como mínimo, mantener los sistemas de ventilación del edificio de acuerdo a los códigos edilicios y las directrices estatales/locales vigentes. Asegurarse de contar con una tasa adecuada de ventilación y aire proveniente del exterior es una medida práctica para garantizar una buena calidad de aire en interiores.
2. ¿Cuánto tiempo tarda en diluirse la concentración de partículas infecciosas en una habitación luego de haberse generado?
Mientras que las gotas grandes (100 micrómetros [µm] o más) se depositarán sobre las superficies circundantes en cuestión de segundos, las partículas más pequeñas pueden permanecer suspendidas en el aire por mucho más tiempo. Las partículas con un tamaño de 10 µm pueden demorar varios minutos en depositarse sobre las superficies, mientras que las partículas de 5 µm o menos podrían no depositarse sobre las superficies durante horas o incluso días. La ventilación por dilución y la filtración de partículas son métodos que se utilizan comúnmente para eliminar del aire estas partículas más pequeñas. Las partículas más grandes también pueden eliminarse utilizando estas estrategias, pero dado que se precipitan del aire rápidamente, es probable que no puedan ser capturadas por los sistemas de filtración.
El tiempo necesario para eliminar las partículas transportadas por el aire de un espacio se puede calcular con la Tabla B.1 de las Directrices para el control de infecciones ambientales en establecimientos de atención médica de los CDC (2003). Las estimaciones suponen que la fuente de partículas infecciosas ya no está presente en el espacio. Las estimaciones se basan en la tasa de suministro de aire libre de partículas incorporado a la habitación y en la eficiencia de remoción deseada (99 % o 99,9 %). El aire libre de partículas, medido en cambios de aire por hora (ACH), puede ser aire de suministro no contaminado o el escape limpio de un sistema de ventilación/filtración de aire de alta eficiencia para partículas (HEPA, por sus siglas en inglés) [Vea la explicación sobre filtración HEPA más abajo].
Aunque para ciertas enfermedades altamente contagiosas transportadas por el aire (como el sarampión) los CDC recomiendan específicamente un tiempo de espera del 99,9 %, la recomendación general de las Directrices de los CDC para el control de infecciones ambientales en establecimientos de atención médica es esperar que se produzca una reducción del 99 % de cualquier partícula generada transportada por el aire antes de reingresar a la habitación.
En ausencia de una guía que detalle un periodo de espera más prolongado para el SARS-CoV-2, el tiempo de espera asociado a la remoción del 99 % es adecuado para entornos de atención médica y otros espacios. Independientemente de que se utilice la columna del 99 % o del 99,9 % de la Tabla B.1, el valor de la tabla suele ser una subestimación del tiempo real de remoción por dilución como se indica en las notas a pie de página de la tabla que incluyen la siguiente declaración: «Los tiempos proporcionados presuponen una mezcla perfecta del aire dentro del espacio en cuestión (es decir, factor de mezclado = 1). No obstante, no suele lograrse un mezclado perfecto. Los tiempos de remoción serán más prolongados en habitaciones o áreas con mezclado imperfecto o estancamiento de aire». El uso adecuado de la Tabla B.1 para establecer los tiempos de remoción de cualquier espacio requiere multiplicar el tiempo que figura en la tabla por el factor de mezclado (K) que va del 1 al 10. Este factor representa cuán bien el sistema de ventilación mezcla y diluye la concentración de partículas transportadas por el aire dentro de la habitación.
Como regla general, se considera que las habitaciones con mayor caudal de aire (6 ACH o más) y una buena ubicación de las rejillas de suministro y escape (salas hospitalarias de aislamiento contra infecciones transmitidas por el aire) tienen una «buena» mezcla y, por lo tanto, se suele utilizar un factor de mezclado de k = 3 para estos espacios. En ese caso, el tiempo identificado mediante la Tabla B.1 debería multiplicarse por 3 para poder determinar el tiempo de remoción real antes del reingreso al lugar. Los espacios no ventilados o con mala ventilación suelen tener valores de k que oscilan entre 8 y 10. Por lo general, un mayor número de ACH produce una reducción en el valor de k, aunque el valor de k también puede reducirse mediante el uso de un ventilador en el espacio, el cual no tiene impacto sobre los ACH. Por último, los tiempos de espera pueden reducirse al aumentar los ACH, reducir el valor de k o implementar una combinación de ambas estrategias.
Ejemplo 1. Suposición: una habitación de 12 pies x 10 pies con un techo de 10 pies de altura es climatizada con un sistema de ventilación de aire 100 % del exterior que proporciona 65 pies cúbicos por minuto (cfm) de aire de suministro (Qs = 65 cfm) y extrae 80 cfm de aire de la habitación (Qe = 80 cfm). La habitación tiene una mezcla de aire promedio, por lo que se debe asignar k = 5.
Pregunta: ¿cuánto tiempo se necesita para reducir la concentración de partículas transportadas por el aire en un 99 por ciento?
Solución: dado que Qe es más grande que Qs por 15 cfm, el sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) está absorbiendo 15 cfm de aire hacia la habitación desde las áreas adyacentes (es decir, la habitación está bajo presión negativa). En este ejemplo, se presupone que los 15 cfm de aire de transferencia están libres de partículas infecciosas transportadas por el aire. El caudal volumétrico de aire limpio (Q) es el valor más elevado entre Qs y Qe, por lo que Q = 80 cfm. Calcule los cambios de aire por hora:
ACH = [Q x 60] / (volumen de la habitación) = (80 cfm x 60) / (12′ x 10′ x 10′) = 4800/1200 = 4 ACH
Si usamos la Tabla B.1, el tiempo de espera de mezcla perfecto con base en 4 ACH y una reducción del 99 % de partículas transportadas por el aire es de 69 minutos.
Si usamos el factor de mezclado de 5, el tiempo de espera estimado para una reducción del 99 % de los contaminantes transportados por el aire en la habitación es 5 x 69 = 345 minutos o 5 horas y 45 minutos.
Nota: Determinar el valor real del factor de mezcla es difícil y requiere equipos especiales para medir el caudal de aire y realizar pruebas de caída de presión con gas trazador. Por lo tanto, se suelen utilizar estimaciones conservadoras del valor de k (como se describe más arriba). Además, la incorporación de un dispositivo de purificación de aire (p. ej., una unidad de filtración portátil HEPA) dentro de la misma habitación reducirá el tiempo de espera. El caudal del dispositivo de purificación de aire también puede sumarse al valor de Q determinado más arriba, lo que incrementará los ACH totales en la habitación. El movimiento de aire generado por el dispositivo de purificación de aire también puede disminuir el valor de k. Juntos, un mayor número de ACH y un menor valor de k pueden ayudar a reducir significativamente los tiempos de espera. Vea el Ejemplo 2 para obtener más información, incluido un ejemplo de los cálculos.